Se cuenta que a los nueve años, después de ver a Elvis Presley en la televisión, el pequeño Bruce intentó tocar su primera guitarra. The Boss (el jefe), apodo que él rechaza, creció en Nueva Jersey, en un ambiente de clase trabajadora. Esto se reflejó sobre todo en sus primeras canciones, en las que habla del trabajo, los coches, las motos y las chicas. Gracias a temas tan cercanos, a sus letras simples y emotivas y a su lenguaje coloquial, Springsteen conectó con un amplio público. A pesar de su imagen directamente asociada al rock and roll (cuero, vaqueros y camiseta), mezcló musicalmente el rock con elementos del pop, del rhythm and blues y del swing. No grabaría su primer disco (Greetings from Asbury Park, N.J.) hasta 1973.
La explosión mundial del fenómeno Bruce Springsteen tuvo lugar en 1975. El cantante estadounidense presentó junto con su grupo, la E Street Band, su álbum Born to run, trabajo que recibió excelentes críticas con su primera gira nacional y por el que fue considerado el mayor descubrimiento musical de los años setenta. Springsteen se convirtió en la primera estrella del rock que aparecía en la portada de las prestigiosas revistas estadounidenses Newsweek y Time. Cuando el productor y crítico Jon Landau escribió "He visto el futuro del rock and roll: se llama Bruce Springsteen", ni siquiera él mismo sabía lo acertadas que resultarían sus palabras. Springsteen no iba a ser sólo un nuevo Dylan, como se le etiquetó entonces, sino una nueva estrella con su propio estilo. La profusión de sus actuaciones en directo (en giras de más de 100 conciertos de cuatro horas) no iba en detrimento de su espectacularidad, gracias a la inagotable energía del cantante y a la entusiasta participación del público.
Buena entrada, me ha gustado mucho, tiene buena información.
ResponderEliminarun grande del rock
ResponderEliminar